HOY EN LA HISTORIA
SE FIRMÓ TRATADO DE TAFNA
27 de junio de 1837
El tratado de Tafna fue firmado por el emir de Argelia Abd al-Qadir, en nombre de la resistencia, contra la ocupación del norte de África por Francia, y por el General, y Gran Mariscal de francés, Thomas Robert Bugeaud, el 27 de junio de 1837, luego de que las tropas coloniales sufrieran enormes pérdidas y reversos militares en Argelia. A pesar del reconocimiento de la soberanía del imperio francés en África por parte de Abd-el-Kader, Francia lo pagó con la secesión de aproximadamente dos terceras partes de Argelia a Abd al-Qadir, es decir, las provincias de Orán y Argel. Francia sólo consiguió mantenerse en algunos pocos puertos, hasta quedar roto el tratado en 1839, cuando se produjeron nuevos conflictos entre las fuerzas del caudillo argelino y las tropas imperiales de Francia.
LOS EXPLORADORES BUSCAN LA FUENTE DEL NILO
27 de junio de 1857
Un día como hoy en el año 1857 marcó el comienzo de una de las más famosas expediciones del siglo XIX, cuando Richard Burton y John Speke se dispusieron a encontrar la fuente del río Nilo. La expedición traería grandes elogios a los dos exploradores británicos, ya que los victorianos consideraban a la fuente del Nilo como si fuera el santo grial. También provocaría diferencias irreconciliables entre los dos exploradores, que finalmente llegaría a un distanciamiento total entre ambos.
La disputa podría haber continuado por años si no fuera por la temprana muerte de Speke en 1864. En la víspera de un debate entre los dos exploradores, Speke fue herido de muerte cuando se encontraba cazando. Así terminó su confrontación personal, y determinó que Speke nunca descubriría que sus convicciones acerca de la fuente del Nilo eran en realidad correctas.
La disputa podría haber continuado por años si no fuera por la temprana muerte de Speke en 1864. En la víspera de un debate entre los dos exploradores, Speke fue herido de muerte cuando se encontraba cazando. Así terminó su confrontación personal, y determinó que Speke nunca descubriría que sus convicciones acerca de la fuente del Nilo eran en realidad correctas.
SE COMPLETA LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO EN SOLITARIO
27 de junio de 1898
Un día como hoy en el año 1898, el navegante y aventurero canadiense Joshua Slocum completó un viaje en solitario alrededor del mundo y se convirtió en el primer marino en circunnavegar el mundo de esa forma.
In 1899, Slocum, un talentoso escritor, publicó su relato del épico viaje, "Navegando en solitario alrededor del mundo". Comienza, "Decidí realizar un viaje alrededor del mundo y en la mañana del 24 de abril de 1895 el viento era suave, levé anclas al mediodía, zarpé y abandoné Boston donde había estado cómodamente amarrado durante el invierno... una fuerte emoción se apoderó de mí. Mis pasos sobre la cubierta eran livianos en el aire fresco. Sentí que no podía regresar y que estaba comenzando una aventura de la cual no comprendía completamente el significado".
En 1908, Slocum había decidido navegar hacia el sur al río Orinoco en Venezuela, para escribir otro libro. Zarpó en noviembre de 1909 y nunca más se tuvo noticias suyas.
In 1899, Slocum, un talentoso escritor, publicó su relato del épico viaje, "Navegando en solitario alrededor del mundo". Comienza, "Decidí realizar un viaje alrededor del mundo y en la mañana del 24 de abril de 1895 el viento era suave, levé anclas al mediodía, zarpé y abandoné Boston donde había estado cómodamente amarrado durante el invierno... una fuerte emoción se apoderó de mí. Mis pasos sobre la cubierta eran livianos en el aire fresco. Sentí que no podía regresar y que estaba comenzando una aventura de la cual no comprendía completamente el significado".
En 1908, Slocum había decidido navegar hacia el sur al río Orinoco en Venezuela, para escribir otro libro. Zarpó en noviembre de 1909 y nunca más se tuvo noticias suyas.
SE DESATÓ MOTÍN DEL ACORAZADO POTEMKIN
27 de junio de 1905
El Potemkin fue un acorazado (buque de guerra de gran tonelaje) de la Flota rusa del Mar Negro. El buque se hizo también famoso por la sublevación de su tripulación contra sus opresivos oficiales, el 27 de junio de 1905. Este hecho fue visto posteriormente como un paso inicial hacia la revolución rusa de 1917, y se convirtió en la base histórica para la película muda de Sergei Eisenstein "El acorazado Potemkin". La chispa que hizo estallar el motín fue iniciada por el infante de marina Ippolit Giliarovsky, quien amenazó con tomar represalias contra varios miembros de la tripulación que se negaban a comer la carne, en la que se habían descubierto gusanos, tras ser embarcada desde la torpedera N267, que actuaba como buque de enlace y correo. Al parecer Giliarovsky reunió a dichos marineros en una zona en cuyo suelo se había extendido una lona impermeable, y donde esperaban infantes de marina armados. Los marineros asumieron que iba a celebrarse una ejecución en grupo, y se abalanzaron sobre los infantes desencadenando así el conflicto armado entre de oficiales y marinos de guerra. De un total de 800 hombres a bordo, sólo sobrevivieron 31.
EL PRESIDENTE JUAN MARÍA BORDABERRY ENCABEZA UN GOLPE DE ESTADO CÍVICO MILITAR
27 de junio de 1973
El presidente uruguayo Juan María Bordaberry ejecuta el 27 de junio de 1973 un golpe de estado junto a los militares de su país para instalar una dictadura cívico militar. El presidente es un confeso admirador de las dictaduras de derecha europeas y no esconde su admiración por el fascismo. Bordaberry disuelve el Congreso y lo reemplaza por un órgano de gobierno designado por el ejecutivo. Se limitan las libertades civiles y se ejecuta un severo plan económico. Fuerzas militares inician una ofensiva contra los grupos guerrilleros Tupamaros que operan en el país. La represión alcanza a organizaciones políticas y activistas de izquierda que nada tienen que ver con la lucha armada. La coordinación con fuerzas represivas de Argentina, Paraguay y Uruguay se combina con la utilización de apremios a los detenidos y la desaparición de los prisioneros políticos. La dictadura uruguaya continúa en el poder hasta el año 1985.
TONY HAWK LOGRA SU PRIMER 900°
27 de junio de 1999
Un día como hoy en el año 1999, luego de 11 intentos fallidos, y frente a 275.000 espectadores y televisado en vivo y a través de Internet, Tony Hawk consiguió el santo grial del skateboarding: logró completar una pirueta aérea de 900 grados por primera vez en la historia del deporte. Realizada en una rampa con forma de U, un "900°" es cuando un skater gira dos vueltas y media sobre su eje longitudinal y aterriza mirando hacia el lugar opuesto. Es uno de los trucos deportivos con mayor exigencia técnica.
Tony Hawk es una leyenda de este deporte y una celebridad. Creó una franquicia de video juegos, una línea de indumentaria, apareció en gran cantidad de comerciales y películas, es el anfitrión de un programa semanal de radio, realiza giras por el mundo y creó la fundación Tony Hawk Foundation que apoya los programas recreativos en comunidades de bajos ingresos. Incluso fundó una empresa de producción de TV y cine; llamada 900 Films. Casi 12 años después de su primer 900°, publicó en su cuenta de Twitter: Tengo 42 años y hoy realicé un 900°... Sí, todavía patino como siempre.
Tony Hawk es una leyenda de este deporte y una celebridad. Creó una franquicia de video juegos, una línea de indumentaria, apareció en gran cantidad de comerciales y películas, es el anfitrión de un programa semanal de radio, realiza giras por el mundo y creó la fundación Tony Hawk Foundation que apoya los programas recreativos en comunidades de bajos ingresos. Incluso fundó una empresa de producción de TV y cine; llamada 900 Films. Casi 12 años después de su primer 900°, publicó en su cuenta de Twitter: Tengo 42 años y hoy realicé un 900°... Sí, todavía patino como siempre.
RONALDO SE CONVIRTIÓ EN MAYOR GOLEADOR DE LA HISTORIA
27 de junio de 2006
Ronaldo Luiz Nazário de Lima mejor conocido como Ronaldo, es un futbolista brasileño, también con nacionalidad española. Es uno de los jugadores de fútbol más conocidos a nivel mundial, considerado de los mejores delanteros de la historia del fútbol y ha jugado en varios de los equipos europeos más prestigiosos. Ronaldo es el futbolista que más goles ha marcado en la historia de los mundiales. El 27 de junio de 2006, en un partido contra Ghana, en los octavos de final del Mundial de Fútbol, anotó el gol que lo convirtió en el jugador con más goles anotados en copas del mundo y el jugador que ha hecho más goles en copas del mundo para la selección de Brasil, record que hasta el momento ostentaba el famoso jugador Pelé.
Comentarios
Publicar un comentario