COMO CONTRIBUIR PARA EL BIEN
“Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria edificación, a fin de dar gracia a los oyentes” (Efesios 4:29)
PASAJE COMPLEMENTARIO: Proverbios 10:21; Colosenses 3:12-17
La comunicación es un aspecto esencial de todo ser humano, un privilegio que Dios le ha dado, del que depende en gran medida, el éxito en las relaciones interpersonales. Es el diálogo lo que fortalece y aviva el amor y lo que sostiene la unidad en un grupo humano, de cualquier índole, pero de manera especial, la familia. La Biblia nos insta a fomentar el amor y la paz entre los seres humanos, y nos enseña que uno de los caminos más efectivos es el uso de palabras que edifiquen, esto quiere decir, que es necesario hacer un aporte a la vida del que nos escucha, que genere alegría y que produzca esperanza.
Recordemos que edificar significa construir, hacer, erigir, levantar, fundar, crear. Y todo eso podemos producir, en el corazón de una persona cuando le hablamos con palabras cargadas de amor, fe y esperanza. Con esta manera de expresarse, podemos hacer un importante aporte a la paz y al progreso de nuestras familias y de nuestra nación, porque… ¿Cuántas guerras se han iniciado en un malentendido, en un juego de palabras inadecuadas e inoportunas? ¿Cuánto daño es capaz de hacer la lengua; que la Biblia la compara con un pequeño fuego capaz de destruir un bosque entero?
Compartamos algunos consejos que nos ayudarán a mejorar la comunicación:
• No presumamos que lo sabemos todo. Preguntemos de vez en cuando.
• Proveamos de una atmósfera abierta, de aceptación y libertad.
• Elijamos el momento apropiado para hablar. Seleccionemos las palabras.
• No hablemos sin haber orado. Adquiéranos el hábito de orar también junto a la persona con la que necesitamos ponernos de acuerdo o arreglar un asunto. Donde está el Espíritu de Dios reinando, hay armonía y paz.
• Concentrémonos en ser buen escucha.
• Estemos dispuestos a expresar con honestidad nuestro punto de vista. Si no estamos de acuerdo, manifestémoslo pero con gentileza y amabilidad.
• Busquemos más comprender que ser comprendido.
• Admitamos nuestra equivocación y pidamos perdón. Es más valiente y genera admiración, además que mejora la disposición para llegar a un acuerdo.
• Una buena comunicación incluye también el saber cuándo hay que callar.
• Es más importante amar que tener la razón.
HABLEMOS CON DIOS
“Padre amado gracias por este nuevo día, por habernos dado el don de escuchar, gracias por enseñarnos cómo debemos expresarnos de tal forma que edifiquemos y aportemos a la vida de los que amamos y de todos los que pasan a nuestro lado. Ahora entendemos que la comunicación es el resultado de vivir en comunión con tu Santo Espíritu, quien nos da el poder para amar y aceptar a los demás, disolviendo toda barrera emocional y estableciendo fuertes vínculos de amor. Padre Dios enséñanos a callar cuando debemos callar y a orar antes de hablar, a edificar con nuestras palabras y te pedimos perdón por nuestras palabras inadecuadas que han salido de nuestra boca.” Amén
Reenvíelo a quienes usted cree que necesita este mensaje, se lo agradecerá.
Mensaje basado en el devocional "Llamado a la oración Lolita Cruz de Chamorro”.
rc
Comentarios
Publicar un comentario