Después de Medellín, Pereira y Manizales fueron calificadas como las de más calidad de vida en el país. aunque para mi el mejor lugar es donde Dios me puso
Después de Medellín, estas capitales fueron calificadas como las de más calidad de vida en el país.
A pesar de los muchos y serios problemas que enfrentan, Manizales y Pereira son, respectivamente, la segunda y tercera ciudades con mejor calidad del país. La primera es Medellín.
Lo anterior lo determinaron las 12.693 personas que entrevistó la firma Ipsos Napoleón Franco en la Encuesta de Percepción Ciudadana Comparada 2013, para la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos (RCCCV).
Precisamente, con la presentación de esa encuesta la red hizo su lanzamiento el martes en Bogotá. La RCCCV agrupa a 11 programas Cómo Vamos que comprenden 14 ciudades del país.
El 82 por ciento de las 946 personas encuestadas en la capital de Caldas se mostraron satisfechos con su ciudad como un lugar para vivir.
Además, el 60 por ciento de los manizaleños piensa que las cosas van por buen camino y el 81 está orgulloso de su ciudad.
Temas como la movilidad, la seguridad ciudadana, los servicios y el espacio público, son algunos de los temas que dejaron “bien parada” a Manizales, como afirmó la directora del programa Cómo Vamos en esta ciudad, y también directora de la Red, Natalia Escobar Santander.
Por su parte, el 79 por ciento de los 1.008 pereiranos encuestados respondieron que están satisfechos con Pereira con una ciudad para vivir.
Junto con Cartagena, Pereira es la ciudad con mayor satisfacción con la atención a niños menores de cinco años, con un 94 por ciento. Valledupar es la menos satisfecha con el 72 por ciento.
En Bogotá, con el 85 por ciento, y en Pereira, con el 80 por ciento, habitan las personas que más practicaron actividades deportivas o recreativas. Yumbo es la última con un 57 por ciento.
En cuanto al servicio de acueducto, Pereira (89%) y Medellín (87%) encabezaron las ciudades más satisfechas. La menos satisfecha con este servicio es Ibagué (51%).
En la prestación del servicio de alcantarillado, las más satisfechas fueron Medellín (86%) y Pereira (83%). La menos satisfecha es Ibagué (56%).
Por otro lado, la directora de la Red Cómo Vamos señaló que todavía hay otros aspectos que preocupan a las personas y que son constantes en los indicadores.
“En general, la gente está percibiendo que la salud es uno de los problemas más críticos en las ciudades. Tal vez en la Costa la percepción fue mejor porque vemos que allá hay unos programas pilotos en salud, pero a la pregunta que le hacemos a la gente de cuáles serían los tres aspectos fundamentales para trabajarle a su ciudad, el primero que aparece es la salud”, dijo.
Por último, Escobar afirmó que este año, el reto de la red es “que el Gobierno vea el poder que tiene un instrumento como este para ajustar las políticas y plasmen las necesidades de los ciudadanos”.
En junio se estará entregando el informe de indicadores de objetivos de este año en el país.
Comentarios
Publicar un comentario