Lecciones basadas en las últimas noticias

Este sitio puede ser útil para todos aquellos que quieren integrar en sus lecciones la discusión sobre eventos actuales. Una vez cada dos días el profesor Sean Banville sube nuevo material basado en las recientes noticias. Por ejemplo, la última lección se trata de las pruebas nucleares de Corea del Norte. Cada lección está dividida en varios niveles según el grado de dificultad. Cada uno tiene ejercicios de audio, dictados y tareas de vocabulario. Además, Banville sube en acceso libre otra multitud de materiales procesados por él: por ejemplo, una selección de historia de los presidentes de Estados Unidos, lecciones acerca de los personajes famosos y protagonistas de películas.

Inglés con cortometrajes

El profesor de inglés y creador del sitio Film English, Kieran Donaghy, no duda que precisamente los videos hacen el proceso de aprendizaje más memorable y vivo. La estadística de visitas de este sitio comprueba su opinión: más de 80.000 maestros al mes ingresan a descargar cortometrajes y materiales adjuntos. La página también tiene distintas películas: tanto sobre unas vacaciones divertidas en Barcelona como sobre los problemas de agricultura británica. Curiosamente, además de las tareas recomendadas para realizar antes y después de la visualización de videos, en este sitio también se puede encontrar un breve diccionario de cine. Donaghy cree que una de las habilidades más necesarias en nuestros tiempos es la habilidad de ver y analizar películas, y esto también se tiene que empezar a aprender en la escuela.

Material para lecciones acerca de personas con limitaciones físicas

Si enseñas un idioma extranjero, tienes una oportunidad directa de influir en la mente de tus estudiantes en algunas cuestiones. El proyecto de voluntarios «Disabled Access Friendly» ofrece a los maestros clases gratuitas acerca de personas con limitaciones físicas. Hay material para todos los niveles: del básico al avanzado. También tiene contenido para grupos de distintas edades: por ejemplo, para los niños hay una historia acerca de un perro que quedó paralizado y cuyos amigos ya no quieren jugar con él. Mientras que para los adultos, un material que analiza los tuits de hashtag #heardwhilstdisabled, usado por las personas con limitaciones para compartir las frases discriminativas que les dicen a veces.

Clases para estudiantes con dislexia

La dislexia es una alteración de la capacidad de leer por la que se confunden o se altera el orden de letras, sílabas o palabras. Si los alumnos se confunden o no distiguen bien las palabras que ya deberían haber aprendido, puede ser que tengan esa peculiaridad. Para ayudarles a superar su dificultad, fue creada una aplicación especial que analiza la estadística de la dislexia y explica en detalle los métodos que facilitan la adquisición del idioma para aquellos que tienen esta condición. Por ejemplo, para enseñarles a los estudiantes a distinguir las palabras «how» y «who», se puede acudir a mapas mentales (mind mapping), canciones de karaoke u otros trucos.

Aplicación para desarrollar la percepción auditiva

Es difícil aprender a percibir los diferentes acentos idiomáticos si siempre escuchas al mismo maestro. Por ejemplo, la pronunciación texana no se parece a la de Nueva Zelanda, mientras que el acento australiano también es bastante peculiar. Los creadores de la aplicación gratuita Listen Up grabaron 10 entrevistas con hablantes de distintos países y organizaron el material según los niveles de dificultad tal cual un juego de computadura. Si respondes mal algunas preguntas después de la audición, el mismo archivo se repite una y otra vez hasta que lo comprendas completamente. Solo al responder correctamente todas las tareas, puedes pasar al siguiente nivel. Las preguntas son capciosas así que incluso aquellos que dominan bien el idioma, a veces tendrán dificultades.

Aplicación para una pronunciación perfecta

Este sitio web es ideal para aquellos cuya tarea principal es mejorar su pronunciación. La aplicación está diseñada en forma de juego. Como calentamiento, puedes escuchar algunas palabras y elegir entre dos opciones parecidas la opción correcta (por ejemplo, «walk» y «woke»). Sin embargo, debes enfocarte en la parte del juego donde tienes que hablar tú. Primero escuchas cómo un hablante nativo pronuncia una palabra, luego la escribes y la comparas con el original. Por cierto, si indicas tu lengua materna, la aplicación te sugerirá con qué sonidos tienes que trabajar en primer lugar.

Lecciones basadas en canciones

Tune Into English, como sugiere su nombre, es una página web que te invita a sintonizar con el inglés con ayuda de la música. Su creador Fergal Kavanagh no solo es maestro del idioma sino también DJ. No es extraño que haya decidido utilizar música en sus clases. La música se memoriza rápidamente, emplea ambos hemisferios cerebrales y crea un buen estado anímico. En su sitio web puedes escribir los textos de canciones a dictado, hacer karaoke, encontrar tareas para los textos y adivinar de qué canción se trata mirando algunos diagramas.

Blog de Nik Peachey «Daily English Activities»

Leyendo este blog podrás conocer distintas maneras de practicar inglés a diario. Allí, Nik Peachey tiene reseñas de páginas web como Dreamdoze (red social de los interpretadores de sueños), 60 Second Writing Activity, Voscreen (puedes subir tus videos en inglés y los demás usuarios te aconsejerán lo que deberías cambiar en tu pronunciación), Bookoven (te enseña a buscar errores en los textos y corregirlos) y Speech Accent Archive (te muestra distintos acentos).

Comentarios

Entradas populares de este blog

“COMO SER LIBRE DE LAS ATADURAS” (Teoterapia)

Los propósitos de Dios son perfectos