Diez claves para manejar bien sus finanzas en el 2016

Siga estos consejos para salir bien librado de un año que será difícil en temas económicos.

El 2016, con todo lo anunciado que traerá en materia de desaceleración económica y altos precios de los productos básicos, amerita una estricta planeación financiera.

Sofía Macías, consultora del programa de Consumo Inteligente de MasterCard, señala que para lograr mantenerse a flote en esta oleada alcista, en materia de finanzas personales hay que andar con pies de plomo.

Fíjese una meta. La experta recomienda, en primer lugar, tener una meta clara de lo que se quiere lograr. Una vez establecida esta prioridad, será necesario elegir a qué se le quita para ponerle recursos al objetivo.

Ahorrar. Aunque suene repetitivo, es el primer ingrediente necesario. Por ello, “no importa cuánto ahorremos, lo importante es empezar”, sugiere Macías.

Haga un presupuesto. Echar mano de Excel le será más útil que nunca. Anote los gastos frente a los ingresos que tiene, de manera que pueda ir suprimiendo lo innecesario. Esta decisión le permitirá disponer cada vez más de recursos para ahorrar en pos de su meta.

Fondo de emergencias. Para evitar que un imprevisto le golpee la bolsa del ahorro, abra también otro bolsillo para emergencias.

Crédito responsable. La tarjeta de crédito es útil, pero manejada con responsabilidad. Inclusive, si se le olvida su fecha de corte, ponga una alarma en su teléfono para que haga el pago sin que este le genere intereses.

Plan de deudas. En el mundo de hoy es casi imposible vivir sin acudir a las deudas. Por ello, le será útil hacer un plan de lo que realmente amerite endeudarse. Reduzca las deudas al máximo para que no se conviertan en obstáculo para alcanzar las metas que requieren financiación en el 2016.

Pagos automáticos. En ocasiones, las personas terminan pagando dinero extra por no tener presentes las fechas de pago. Le conviene más autorizar pagos automáticos para ahorrarse esos recursos que le recargan cuando tiene que pagar algunos servicios. De esa manera no solo ahorrará dinero, sino también tiempo.

No sobra generar ingresos extras. No solo para obtener más recursos que apalanquen su proyecto financiero en este año, sino también para tener un plan B por si en esta ola pierde su empleo o no le incrementan mucho el salario, es recomendable pensar en generar ingresos extras. “Explotar alguna habilidad que tengamos, vender eso que ya no necesitamos o trabajar de freelance” son algunas sugerencias de la experta en finanzas personales.

Invertir. Otra opción para mover sus recursos es invertir. Si les teme a los riesgos, puede elegir estrategias que no tienen pierde, como la renta fija. Pero si se atreve, invierta en negocios de mayor riesgo, como acciones, finca raíz, entre otros.

Constancia. Para Macías, “el secreto de las finanzas personales sanas es la constancia. Todos los puntos anteriores no se logran de un día para otro”.

Y la sugerencia general, para este y los demás años, es aprender cada día un poco de finanzas, pero no olvidar nunca el principio básico: no gaste más de lo que le ingresa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“COMO SER LIBRE DE LAS ATADURAS” (Teoterapia)

Los propósitos de Dios son perfectos