12 GASTOS INNECESARIOS QUE TE EMPOBRECEN SIN DARTE CUENTA
Si bien tus finanzas personales dependen de tus ingresos, son tus gastos los que te están empobreciendo sin darte cuenta. ¿Por qué?Esto se debe a que cuando hablamos de las finanzas personales, solemos enfocarnos en cuánto ganamos, y no en lo que nos gastamos.
No pienses que tu situación actual se debe a lo poco que ganas, sino a lo mal que inviertes lo que tienes.
Aquí tienes 12 gastos innecesarios que una vez eliminados o modificados, cambiarán por siempre tus finanzas personales; pero si los ignoras te seguirán empobreciendo, y lo peor es que ni cuenta te das:
1. Cable de televisión

2. Comisiones bancarias

Tienes varias alternativas: Existen bancos que cobran tasas más baratas, que hacen concursos para personas que utilicen la tarjeta o que, incluso, no te cobran comisiones. Investiga cuánto te cobran en tu sucursal y analiza qué opciones tienes con otros bancos.
3. Garantías extendidas

Aparte de ser costosas, sus términos y condiciones (que nunca has leído!) tienen un sinnúmero de cláusulas que te dejan desprotegido.
La mejor solución es ser cuidadoso con tus pertenencias y quédate con la garantía que viene por defecto con el producto.
4. Arriendo

Si cambias de apartamento por uno más pequeño y en otra ubicación, no sólo dejarás de gastar dinero en un arriendo costoso, sino que dejarás de pensar en cómo llenar esos espacios vacíos que requieren dinero.
Por último, si estás pagando cuotas muy elevadas por concepto de arriendo considera la posibilidad de adquirir un crédito hipotecario y comprar tu propia casa. Es preferible pagar cuotas que tendrán un retorno, y no un arriendo.
5. Telefonía y datos de internet

Seguramente no.
¿Por qué no buscar uno que sea más acorde con tus hábitos de consumo, buscar otra compañía que te preste el mismo servicio por un precio menor o recortar servicios que no utilizas?
Ahora, si eres de los que no tiene un plan sino que recargas tu línea cada vez que se acaban los recursos, te invito a que hagas cuentas y veas que es muchísimo más rentable un pago mensual y no algo esporádico.
6. Compras por internet

No solamente son los zapatos, ropa y accesorios, también son los servicios premium que adquieres y nunca utilizas. Además, estas compras vienen con gastos de envío, que casi nunca tenemos en cuenta y que incrementan el valor de la factura
Solución: La próxima vez que vayas a comprar algo por internet, pregúntate sí lo necesitas, una vez respondas, espera un día para hacer la compra. De esta forma evitas compras compulsivas que no necesitas.
7. Comida rápida

8. Seguros de vida

Independientemente del que vayas a escoger recuerda que su valor va a depender de tu edad, de los riesgos que asumes y otros factores como tu salud y familia. La sugerencia es que busques alternativas, por ejemplo como tu tarjeta de crédito, que ofrece seguros por ser un tarjetahabiente, o fondos de pensiones que te aseguran por tener una cuenta con ellos.
Si nunca has hecho un análisis seguramente estés pagando un plan costoso, o un plan que te protege de riesgos que no corres o que ofrece unos servicios que no utilizas.
Haz la tarea de investigar primero para tomar una decisión acertada.
9. Regalos costosos

Si lo que quieres es impresionar a los demás con tu “amplitud”, estás invitado a seguir empobreciéndote a punta de regalos costosos.
Además, el amor de tu vida no te va a querer dependiendo de la cantidad de ceros que vale tu regalo; y si lo hace así, es momento de reconsiderar si eres el amor de su vida.
Alternativa: No caigas en la trampa de convertir tus relaciones en un simple intercambio de regalos costosos. Considera mejor regalar experiencias, estás valen menos, y como dice Alejandro Gaviria, se aprecian con el tiempo, mientras que las cosas van perdiendo su valor.
10. Tiquetes de lotería

¿Eres de lo que piensa que la única forma de hacerse rico es comprando la lotería, y que si no la compras, nunca lo podrás hacer? Que tan triste puede ser el hecho que tu riqueza dependa de un sorteo, y no de tus actos y decisiones.
En definitiva comprar la lotería no sólo te está quitando tu dinero, sorteo a sorteo, sino que refleja tu mentalidad de pobreza.
11. Cafés, lattes y capuccinos

Tomarte un buen café en un espacio agradable vale la pena, pero su disfrute esta inversamente correlacionado con su hábito de consumo. Es decir, entre más veces lo haces, menos lo vas disfrutando.
Libros recomendados:
Haz las siguientes cuentas:
- Con dos cafés que dejes de comprar en la calle, tendrás el dinero suficiente para comprar una bolsa de café y prepararla en casa.
- El café que consumes durante un mes en la calle, es equivale a una cafetera económica para prepararlo en tu casa.
- Y finalmente, el dinero que gastas en café en la calle durante dos meses, es equivalente a una cafetera especializada que prepara el mismo latte y capuccino que estás comprando.
Recuerda que no hay nada de malo con disfrutar de estos placeres de la vida, a mí me encanta el latte, pero cuando lo haces todos lo días, deja de ser un placer y te está empobrece sin darte cuenta.
12. Suscripciones

- Estás suscrito a 2 o 3 revistas que apenas hojeas y que tienes acceso a sus artículos en redes sociales.
- Pagas una mensualidad en el gimnasio el cual visitas menos de 15 veces al mes.
- Estás suscrito a cosas que no utilizas, que se cobran automáticamente en tu tarjeta de crédito, que tú pagas y ni cuenta te das.
Trabajas para pagar cosas que no utilizas, o si lo haces, es parcialmente. Si quieres pagar un gimnasio gánate ese derecho con constancia. Paga una semana y si vas todos los días, paga un mes, si vas la mayoría de días paga el siguiente.
Con el tema de revistas, deja de botar tu plata si no las vas a leer. Simplemente no renueves la suscripción y accede a este contenido en sus sitios web o redes sociales.
En definitiva, abandona estos 12 gastos innecesarios que te están empobreciendo sin darte cuenta, tus finanzas personales mejorarán considerablemente.
Existen muchos otros gastos innecesarios que te empobrecen sin darte cuenta, ¿tú cual agregarías a esta lista? ¿De qué manera estás desperdiciando el dinero que tanto trabajo te costó conseguir?
Comentarios
Publicar un comentario