10 Mujeres que en la historia registraron su nombre con lucha y esfuerzo
10 Mujeres que en la historia registraron su nombre con lucha y esfuerzo
Fuerza de voluntad, determinación, personalidad fuerte, la habilidad de actuar a pesar de las circunstancias; estas cualidades, por lo general, suelen atribuirse a los hombres. Sin embargo, es una equivocación, pues en cualquier época siempre ha habido mujeres que sorprendían a sus contemporáneos con la valentía de sus actos.
Genial.guru te invita a recordar a algunas de ellas. Son completamente diferentes pero a todas las une una cosa: historias como estas vale la pena conocerlas.
Sor Juana Inés de la Cruz
La mexicana Sor Juana Inés de la Cruz (1651 — 1695) desde su infancia se destacó por sus habilidades extraordinarias. A los 3 años aprendió a leer por su cuenta, a los 6 ya sabía escribir, cocer y bordar, que en aquella época era toda la educación que recibían las mujeres. A los 8 empezó a escribir poemas. A los 15, a Sor Juana la presentaron en la corte y se convirtió en la primera dama de honor de la reina; después de esto la alta sociedad supo de ella y de sus obras. La chica creció realmente hermosa, y no le faltaban pretendientes a su corazón, sin embargo, a temprana edad ella tomó la decisión de ser monja. Decía que solo así una mujer podía dedicarse tranquilamente a las ciencias. Sor Juana entró a la historia como una poeta original y sus poemas son apreciados también en la actualidad.
Leonor de Aquitania
En el siglo XII no había concursos de belleza, pero aún así todos sabían a quién le pertenecía el título de «Miss Europa»: a Leonor de Aquitania, la esposa de dos reyes y la dueña de tres coronas. Su primer esposo fue el rey de Francia Luis VII que celaba mucho a su mujer y no podía dominarla. Sucedió lo increíble: después de 13 años de matrimonio, se divorciaron y Leonor nuevamente se convirtió en una novia con la que soñaba todo el mundo. Su segundo esposo fue el rey de Inglaterra, Enrique II; Leonor amaba mucho a su esposo y le regaló cinco hijos y tres hijas. Sin embargo, al cabo de un tiempo, los sentimientos de Enrique II cambiaron, y ordenó encerrarla en un castillo para que no interfiriera en su vida personal. Leonor pasó 16 años en el encierro del cual la salvó, al convertirse en rey, su querido hijo Ricardo (Corazón de León). Enterró a ocho de sus diez hijos, y falleció a la edad de 82 años conservando lucidez mental hasta sus últimos días.
Las hermanas Mirabal
Las hermanas Mirabal -Patria, Minerva y María Teresa- eran activistas políticas y luchaban contra el régimen que se había establecido en la República Dominicana por el entonces presidente Rafael Trujillo. Junto con sus esposos luchaban por la justicia y democracia en su país y eran miembros de un movimiento revolucionario clandestino. A pesar de sus numerosos arrestos, nada podía detener a estas mujeres. El 25 de noviembre de 1960 el gobierno ordenó asesinar a las hermanas, lo cual sirvió como impulso para una indignación pública masiva. Luego de tan solo 6 meses, el dictador Trujillo fue capturado y su régimen cayó. Desde entonces, la ONU declaró el día 25 de noviembre como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Nina Petrova
La Segunda Guerra Mundial empezó cuando esta gran mujer ya tenía 48 años. La escasez de personal y el arduo deseo de ella por defender a su patria hicieron lo suyo, y Nina fue reclutada en el ejército. Primero era enfermera y luego se hizo francotiradora. Para febrero de 1945 esta valiente mujer guerrera, a quien los soldados le decían con cariño «Mamá Nina», instruyó a 512 francotiradores, obtuvo muchas medallas e insignias. Lastimosamente, nunca pudo volver a la vida normal: murió faltando tan solo 8 días para la Gran Victoria.
Nancy Wake
Gestapo ofrecía 5 millones de francos por su cabeza, sin embargo, los fascistas nunca pudieron atrapar a Nancy, apodada «Ratón blanco». Siendo agente de la resistencia francesa, esta chica muchas veces arriesgó su vida participando en distintas batallas y reclutamientos. Nancy era extremadamente valiente: un día mató a un guardia tan solo usando un truco de combate especial, para proteger a sus tropas. Después de la guerra, Wake fue galardonada con muchas medallas de distintos países. Trabajó en servicios de inteligencia y falleció en 2011 a la edad de 98 años.
Juana de Arco
Es imposible no mencionar a esta mujer legendaria que se convirtió en la heroína nacional de Francia. Al encabezar el ejército en la guerra de los Cien años, ella inspiraba a los soldados a grandes victorias y ganaba batalla tras batalla liberando Orleans. Cuando la capturaron, fue entregada a los jueces pero durante el juicio se descubrió que acusar a Juana no era tan sencillo: la chica mostraba una gran valentía y con seguridad rechazaba las acusasiones de herejía, relaciones con el diablo y otras calumnias. A pesar de que nunca pudieron quebrantar su espíritu, Juana de Arco fue quemada viva. Es una de las mujeres más valientes de toda la historia.
Lilian Bland
Un día un joven descuidado tuvo la desgracia de mencionar en la presencia de Lilian que las mujeres y la tecnología son completamente incompatibles. La señora fotógrafa y reportera, sin pensarlo mucho, aceptó el reto y en 1910 construyó en Irlanda su propia aeronave. La mujer logró volar la impresionante (para aquellos tiempos) distancia de 27 metros, y eso que no tenía ni una noción de cómo conducir aquella máquina. Lilian vivió una vida larga e interesante, se casó y se mudó a Canadá, le gustaban los juegos de azar. Falleció a los 93 años, pero el prejuicio acerca de las mujeres y tecnologías sobrevivió por muchos años más.
Tomoe Gozen
Mientras una infinidad de mujeres en la historia de Japón de vez en cuando tuvieron que tomar las armas, Tomoe Gozen fue una guerrera perfecta y uno de los ejemplos reales de auténticas mujeres guerreras en Japón feudal. Participó en la guerra de Genpei (1180 — 1185) como oficial de alto rango, «no les temía ni a los demonios ni a los dioses, montaba el caballo más indomable, se bajaba a cualquier precipicio, y cuando empezaba la batalla, se ponía su caparazón de guerrera, se ponía un cinturón, tomaba el arco más poderoso y entraba a la batalla en las primeras filas como el guerrero más valiente. La fama de sus actos heroicos estremeció el mundo y nadie pudo compararse con ella en valentía». Al convertirse en un raro ejemplo de mujer guerrera, la imagen de Tomoe frecuentemente se utiliza en animes y dramas.
Rosa Luxemburgo
Esta mujer entró en la historia como una de las revolucionarias más influyentes. Estaba en contra de la Primera Guerra Mundial, y durante esos años muchas veces sufrió represalias, lo cual no le impedía seguir luchando por sus ideales, escribir artículos y folletos. Invitaba a sus amigas a empezar a jugar un papel independiente en la política y librarse del dominio de sus esposos. Por sus convicciones, Rosa tuvo que pagar con su vida, pero dejó su nombre para siempre en la lista de las mujeres más valientes del siglo pasado.
Hedy Lamarr
Hedy Lamarr siempre se destacó por su temperamento indomable: a los 16 años dejó su casa y empezó a actuar en el cine, se casó con un millonario austriaco y 4 años después de un matrimonio aburrido, se escapó... a Hollywood. Allí no solo se hizo una actriz famosa sino también una inventora: sus extraordinarias habilidades en ciencias le permitieron recrear muchos detalles de conversaciones técnicas que llevaba su esposo para inventar una tecnología de transmisión vía radio, libre de interferencias, la cual no fue valorada merecidamente en aquellos tiempos. Pero años después, a base de sus invenciones fueron creados los sistemas GSM, GPS, Bluetooth y Wi-Fi 802.11.
Comentarios
Publicar un comentario