¿Qué necesita aprender un emprendedor para tener éxito en los negocios?

Constantemente nos escriben muchas personas preguntándonos: ¿Qué se puede estudiar para ser emprendedor? ¿Cómo ser emprendedor? ¿Qué debe aprender un emprendedor?
Para responder a estas preguntas, debemos abordar el tema desde una amplia perspectiva, porque emprender es una decisión que influye en diferentes dimensiones de la vida de una persona, no solo en el aspecto profesional, como algunos piensan.
A continuación, veremos algunas reflexiones y consejos para que comiences desde hoy mismo a desarrollar toda tu capacidad emprendedora.
Qué necesita aprender un emprendedor



¿Qué debo estudiar para ser emprendedor?

Si bien es cierto que hay carreras muy relacionadas con el tema empresarial, la verdad es que en ninguna aprenderás cómo ser un emprendedor. Es decir, a ti te pueden enseñar cómo crear una empresa y cómo administrarla, pero ser emprendedor implica el desarrollo de habilidades y actitudes que sólo se pueden adquirir a través de la experiencia.
No importa cuántos cursos tomes o cuántos libros leas, al final, lo único que te garantizará el pleno desarrollo de los conocimientos, habilidades y competencias que requieres para tener éxito en los negocios, es que te animes a llevar a la práctica tus propias ideas y proyectos. Ese es el mejor curso de emprendimiento que puedes realizar.
Ahora la pregunta es: ¿Cuáles son los conocimientos y habilidades que necesita todo emprendedor?
Estas pueden variar dependiendo de la etapa en que se encuentra tu proyecto, el tipo de empresa que estás creando y la industria en la que estás emprendiendo; sin embargo, podemos agrupar dichos conocimientos y habilidades en 3 grandes categorías:
  • Habilidades Técnicas: Son aquellos conocimientos y habilidades para realizar actividades que incluyen métodos, procesos y procedimientos. Por lo tanto, representan trabajar con determinadas herramientas, modelos y técnicas.

  • Habilidades Humanas: Hacen referencia a la habilidad de interactuar efectivamente con colaboradores, clientes y proveedores, entre otros. Es decir, conectar con la calidad humana y valores sociales. Ser empáticos, motivadores, guías y coach de personas y de equipos de trabajo para desarrollar al máximo su talento, habilidades, destrezas, conocimientos y así, alcanzar las metas establecidas. Liderazgo, inteligencia emocional, manejo del estrés, manejo de conflictos y comunicación efectiva 
  • Habilidades Conceptuales: Son aquellas relacionadas con la generación de ideas, entender relaciones abstractas, desarrollar nuevos conceptos, resolver problemas en forma creativa, análisis de procesos, innovación y creatividad, planificación y manejo del entorno.
  • Dentro de estas tres categorías están enmarcadas todas aquellas habilidades y conocimientos que solemos asociar con el éxito empresarial: liderazgo, saber vender, administrar eficientemente recursos financieros, trabajo en equipo, toma de decisiones, resiliencia, inteligencia emocional, saber identificar oportunidades de negocio, innovar, etc.
    Todas estas habilidades son muy importantes, sin embargo, no debes obsesionarte con creer que debes saber de todo desde el primer día. Veamos cuáles son las habilidades imprescindibles en las diferentes etapas del desarrollo de tu proyecto.

    Estudiar emprendimiento

    ¿Qué debe aprender un emprendedor en cada etapa del desarrollo de su negocio?

    Cada proceso de emprendimiento es distinto, pero la gran mayoría coinciden en una serie de etapas que son cruciales para el desarrollo del mismo. En cada una de estas etapas el emprendedor debe adoptar un rol clave y tomar decisiones valiéndose de sus conocimientos, experiencias, habilidades y de su intuición.

    Etapa 1: Desarrollo de la mentalidad emprendedora



    Mentalidad emprendedora
    No se puede construir una empresa exitosa pensando como empleado. Si quieres ser un emprendedor exitoso, lo primero que debes hacer es trabajar en tu mentalidad.
    En esta etapa el emprendedor debe estar dispuesto a salir de su zona de confort y redefinir esos paradigmas que por años se han implantado en su cabeza con respecto a su manera de pensar y trabajar. No es una tarea fácil, especialmente para aquellas personas que están demasiado acostumbradas a trabajar para otras persona 
    Algunas personas tienen una mentalidad emprendedora innata y otras se han visto obligadas a desarrollarla por diversas circunstancias que han enfrentado a lo largo de su vida; sin embargo, en cualquier momento toda persona puede tomar la decisión de dejar de pensar como empleado y comenzar a pensar como empresario.
    Esta es una etapa en la que el emprendedor tendrá que desarrollar habilidades como la automotivación y la autodisciplina, además de trabajar en potenciar su intuición y forjar un carácter inquebrantable que le permita afrontar con determinación los retos que encontrará en el camino.

    5 Consejos para desarrollar una mentalidad emprendedora:

    • Rodéate de gente emprendedora. Tus relaciones personales y profesionales influyen drásticamente en tu mentalidad. Asegúrate de estar rodeado de personas que te inspiren y te reten.

    • Lee. En el mercado hay una amplia variedad de libros de temática empresarial y de desarrollo personal que te llenarán de motivación para emprender.

    • Asiste a eventos inspiracionales. Escuchar historias de otros emprendedores es una fuente de motivación y aprendizaje muy poderosa, además de que en estos eventos puedes conocer otros emprendedores como tú.

    • Sal a vender. Una excelente manera de hacer la transición entre empleado y emprendedor, es consiguiendo trabajo como vendedor. Las ventas te ayudarán a desarrollar habilidades y capacidades muy importantes para los negocios.

    • Toma acción. Tal cual como si estuvieses aprendiendo a nadar, mete un pie a la piscina para tomar confianza y animarte a dar tus primeros pasos. Busca la manera de llevar a la acción tus ideas, aunque sea a pequeña escala; lo importante es que tomes acción y comiences a pensar y trabajar como emprendedor.

    5 Libros para desarrollar una mentalidad emprendedora:

    • Emprender es una forma de vida - Carlos Nava. Es un libro lleno de valiosas lecciones y reflexiones para afrontar la vida y los negocios con mentalidad emprendedora.

    • Piense y hágase rico - Napoleón Hill. Este libro es el resultado de más de 500 entrevistas que el autor realizó a millonarios exitosos de su época, entre quienes se encontraban Andrew Carnegie, Henry Ford y Charles M. Schwab.

    • Pasión por emprender - Andy Freire. Es una completa guía de cómo desarrollar un emprendimiento. Su autor plasma en el libro cada uno de los pasos que siguió para crear su empresa.

    • Padre Rico, Padre Pobre - Robert Kiyosaki. El objetivo de este libro es ayudarte a derribar mitos y paradigmas acerca del dinero. En “Padre Rico, Padre Pobre” conocerás las diferencias en la manera en que piensan y trabajan tanto los ricos como los pobres.

    • Biografías de emprendedores. Las biografías de Steve Jobs, Elon Musk, Richard Branson, Da Vinci, Nikola Tesla y otros grandes emprendedores de la historia, te llenarán de inspiración y lecciones para desarrollar tus proyectos.

    5 Cursos para desarrollar una mentalidad emprendedora:

    Todo lo que hagas para cambiar tu manera de pensar y de trabajar, te será de gran ayuda para construir una mentalidad emprendedora. Recuerda que tú eres el resultado de tus pensamientos y de tus acciones, así que asegúrate de que haya congruencia entre lo que eres, lo que haces y lo que quieres ser.

    Etapa 2: Identificación de oportunidades de negocio



    Identificar oportunidades para emprender
    Luego de trabajar en tu mentalidad, debes enfocarte en desarrollar tu habilidad para identificar oportunidades de negocio.
    Las grandes oportunidades generalmente toman tiempo antes de hacerse evidentes frente al emprendedor; sin embargo, éste debe tener la sensibilidad y la visión para detectar las oportunidades que se le presenten en el camino. Recuerda que un emprendedor es capaz de ver un árbol, aun cuando sólo tiene una semilla en su mano.
    En esta etapa el emprendedor debe potenciar su capacidad creativa para que empiece a ver el mundo con ojos diferentes. Gracias a esta capacidad creativa, los emprendedores convierten cada problema o necesidad del entorno, en una oportunidad para construir un negocio.
    Otra característica muy importante de los emprendedores más hábiles para detectar oportunidades, es la empatía. Los emprendedores más exitosos saben entender a las personas y sus necesidades. Gracias a esta empatía, los emprendedores están siempre un paso adelante, generando innovaciones que llegan incluso a superar las expectativas del mercado.

    5 Consejos para ser más hábil identificando oportunidades de negocio:

    • Ayuda a tu cerebro a cambiar su forma de ver el mundo. Si estás sumergido en una rutina en la que todos los días estás expuesto a los mismos estímulos, será muy difícil que puedas generar ideas diferentes. Si quieres pensar diferente, haz cosas diferentes todos los días: usa tu mano no dominante para cepillarte, cambia la ruta para llegar a tu casa, habla con personas de diferentes culturas, viaja, ponte el reloj en el otro brazo, prueba comidas exóticas, aprende un nuevo idioma, práctica un nuevo baile, cambia el orden de las cosas en tu oficina, etc. Todo lo que hagas para salir de la rutina, y para verte y sentirte diferente, le permitirá a tu cerebro crear nuevas conexiones neuronales que te ayudarán a solucionar creativamente tus problemas.

    • Aprende de los negocios exitosos.Básicamente, el emprendedor debe hacerse 3 preguntas acerca de cada negocio que le resulte interesante: ¿Qué problema resuelve? ¿Qué producto o servicio ofrece? ¿Quién está pagando por dicho producto o servicio? Ver los negocios como el enlace entre Problema - Solución - Cliente, le ayudará al emprendedor a entender mejor el mundo empresarial.

    • Cuestiónate acerca de todo. Jamás des por hecho algo. Pregúntate constantemente "¿Qué sucedería si...?", "¿Cómo podría hacerse esto de manera diferente?", "¿Y por qué no...?". Tu curiosidad es tu mayor fuente de ideas creativas.

    • Mantente actualizado. Estar al tanto de las tendencias del entorno te permitirá descubrir grandes oportunidades para crear negocios con futuro y ser pionero en las industrias que se están gestando.

    • Construye un muro de ideas, problemas y oportunidades. Pon un lienzo o pliego de papel en una pared para plasmar, de manera gráfica, las ideas, problemas y oportunidades que tu mente vaya identificando. Gracias a este ejercicio de pensamiento visual, tendrás una fuente constante de ideas creativas para tus proyectos.

    5 Libros para ser más hábil identificando oportunidades de negocio:

    • La estrategia del océano azul - W. Chan Kim.El libro propone a los emprendedores generar valor en el mercado a través de la innovación, alejándose de los mercados saturados y explorando los llamados "océanos azules", que son segmentos de clientes que buscan propuestas de valor diferenciadas.

    • De cero a uno - Peter Thiel. Este libro trata de cómo crear empresas y productos que generen un progreso vertical, es decir, que hagan algo que nadie ha hecho antes. A esto es lo que el autor llama pasar de cero a uno.

    • Crear o morir - Andrés Oppenheimer. El autor ofrece al lector un notable catálogo de experiencias innovadoras de éxito en ámbitos como la educación, el deporte, la salud y la tecnología. Es un libro muy práctico en el que podrás conocer las claves y estrategias para ser innovador.

    • Las diez caras de la innovación - Tom Kelley.Este es un libro sobre innovación con rostro humano. Trata de los individuos y los equipos que promueven la innovación en las grandes organizaciones.

    • Casos de éxito empresarial. Lee acerca de cómo iniciaron esas empresas que admiras. Busca cómo sus fundadores encontraron la oportunidad de mercado y cómo fue ese proceso de desarrollo desde la idea hasta la empresa. Este ejercicio te ayudará a conocer más del pensamiento empresarial y a potenciar tu intuición.

    5 Cursos para ser más hábil identificando oportunidades de negocio:

    Con un cerebro ejercitado, tu visión empresarial y tu intuición para los negocios serán potenciadas, permitiéndote andar por el mundo detectando oportunidades por doquier.

    Etapa 3: Creación de equipos



    Crear equipo para emprender
    Las grandes innovaciones no surgen de buenas ideas, sino de grandes equipos.
    En esta etapa del proceso el emprendedor debe ser muy hábil para identificar personas talentosas, unirlas a su equipo, inspirarlas y liderarlas en pro del desarrollo de su emprendimiento.

    s.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“COMO SER LIBRE DE LAS ATADURAS” (Teoterapia)

Los propósitos de Dios son perfectos