¿Qué es y cuáles son las causas de la inflación?
¿Qué es y cuáles son las causas de la inflación?
La inflación es un fenómeno económico que genera que los precios de los bienes y servicios suban mientras el poder adquisitivo del dinero cae. Si bien la inflación es un único fenómeno la misma puede tener diferentes causas:
- Inflación por emisión monetaria: Cuando el gobierno o banco central incrementa la base monetaria, es decir, el dinero que hay en un país.
- Inflación por exceso de consumo: Cuando la demanda por parte de la gente crece más rápido que la oferta de bienes y servicios por parte de las empresas.
- Inflación de costos: Cuando incrementan los costos de producción debido a un aumento de impuestos o la interrupción de la cadena de bienes de producción.
- Inflación autoconstruida: Cuando los productores tienen expectativas de que van a subir los precios en el futuro y buscan anticiparse a ello.
¿Por qué la inflación es alta actualmente?
La inflación del mes de mayo del 2022 fue de un 1% en Estados Unidos y la inflación interanual es de 8,6%, lo cual es una inflación por encima de la esperada por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos. Este alto nivel de inflación puede ser producto de varios factores, por ejemplo:
- La emisión monetaria que hubo por parte del gobierno por el marco del Covid-19.
- La interrupción de la cadena productiva debido al Covid-19 lo que llevó a que incrementen los costos de producción por escasez.
También es importante destacar que la misma política de expansión monetaria se llevó a cabo alrededor del mundo y la mayoría de los países se encuentran en la misma situación. Por ejemplo, en Argentina la inflación del último mes fue de un 5,1% y la interanual es de 60,7%.
¿Qué efectos tiene la inflación sobre mi?
En un escenario inflacionario, el dinero ahorrado pierde poder adquisitivo cada día que pasa por lo que necesitamos cada vez más dinero para poder adquirir un mismo bien o servicio.
¿Siempre es algo malo la inflación?
No siempre se lo considera como algo negativo, de hecho se aconseja tener un pequeño nivel de inflación en una economía. Si no se tuviera una pequeña inflación, la economía entraría en un fenómeno económico llamado deflación, que es peor que la inflación. La deflación se caracteriza por una caída de los precios, pero se debe a que la economía se estaría frenando, por eso se la asocia como el paso previo a una recesión económica. Es por eso que se considera a la inflación como un “mal necesario”.
Comentarios
Publicar un comentario